top of page

Llega a su fin la semana mayor para los católicos.

  • Marcela Zapata.
  • 17 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

La semana santa para los católicos son siete días donde se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Iglesia Católica San Javier - Medellín. Foto: Marcela Zapata.

Se divide en :

Domingo de Ramos : Conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y es el inicio de la Semana Santa.

Lunes Santo: Conmemora el inicio de la Pasión de Cristo. Este día se recuerdan hechos como la Unción en Betania o la expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén.
Martes Santo: Judas traicionó a Cristo. La mayoría de las procesiones que se celebran este día se centran en la cruz y en el Cristo crucificado.
Miércoles Santo: Aumenta el dramatismo en las procesiones al ser el último día de la Pre-Pascua y en el que el Sanedrín se reúne para condenar a Jesús. Es el fin de la Cuaresma y el punto álgido de la Semana Santa.
Jueves Santo: Se conmemora la última cena con los doce apóstoles y el lavatorio de los pies.
Viernes Santo: Gira en torno al vía crucis de Cristo, el camino que tuvo que recorrer portando la cruz hasta el momento de su crucifixión. Es día de dolor y luto y no se celebran misas sino rituales de oración, siendo el único día del año en el que la Iglesia no celebra nada.
Sábado Santo: Día de luto hasta la media noche, que se celebra la Misa de Gloria, momento en el cual el silencio es roto por las campanas y los aleluyas para celebrar la Resurrección de Cristo.
Domingo de Resurrección: Del dolor se pasa a la esperanza: Cristo resucita, se encuentra con sus apóstoles y posteriormente sube a los cielos, poniendo fin a las celebraciones de Semana Santa. Es el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua.

Comments


bottom of page