El pico y placa en la eterna primavera
- Carlos Fernando Tobón
- 27 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Tras los problemas ambientales durante la semana pasada y por las cuales hubo tanta controversia, hoy tras una agitada mañana el alcalde de Medellín (Federico Gutierrez) quita la alerta ambiental por el caso del aire contaminado en le cielo de la ciudad. Cuando se declaro la emergencia ambiental fue bien recibida entre las comunidades pues estábamos en alerta roja por el problema del cielo contaminado y el hecho de que no sabíamos diferenciar la neblina del aire viciado del CO2 , ahora bien, tras las medidas necesarias mas no justas, los vehículos regresaron al pico y placa normal de la ciudad, cosa que no es la solución a la problemática. En la eterna primavera, tras un fin de semana de quejas por las medidas que restringían el flujo normal de los automotores con un pico y placa de 6 dígitos, mermo la emisión de partículas contaminantes al cielo de la ciudad. Medellín es una ciudad metida entre montañas, somos llamados la capital de la montaña con justa razón, pero es esta misma razón la que enfrasca toda contaminación producida por la urbe en ella misma, si bien la medida que restringe la circulación de automotores (unos 700.000 vehículos )aproximadamente), recordemos que los carros y las motos no son los únicos agentes contaminantes del cielo paisa, la medida comienza por casa, las industrias que de por si tienen una rigurosa evaluación ambiental para la emision de CO2 y otros agentes quimicos, siguen relaizando un mal manejo ambiental soltando más de lo que deben, Para estas industrias de Bello Itagûi, Copacabana y Envigado, es más sencillo pagar el impuesto y multa ambiental que acogerse a la medida, sin men
cionar el preocupante caso de que la empresa Ecopetrol, le vende a la ciudad una gasolina con el mayor concentración de plomo por partícula de la zona andina colombiana, ¿ Qué quiere decir esto ? pues que así nos acojamos a las medidas de pico y placa, la problemática de la ciudad no va a cambiar de la noche a la mañana, las restricciones a la contaminación deberían ser masivas, tanto para el sector de movilidad como para el sector de la industria y el campo de la venta y compra de hidrocarburos, para remediar el gran problema ambiental de la capital antioqueña, y que volvamos a ser la eterna primavera y no la nueva Beijin.

Comments