top of page

“Transformación”, es así como se define al deporte

  • Neffer Rivas.
  • 21 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Ortiz, hoy es un ejemplo de superación para los jóvenes que ven en el deporte un estilo de vida y un camino a seguir.

Rescatado de: http://imgur.com/gallery/JptTC

Sandra Ortiz es una entrenadora de fútbol de salón del Inder de Medellín, quien durante más de 10 años se ha dedicado a laborar como entrenadora, poniendo al servicio de las nuevas generaciones, toda la experiencia que con esfuerzo logró conseguir mediante la práctica de actividades deportivas.


Muchos fueron los deportes por los que esta mujer vagó durante su juventud, pues desde pequeña se mostró interesada por seguir los rumbos deportivos, fue por ello que practicó fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros, una gama de disciplinas a las que llegó inspirada por el amor hacia el deporte.


Tras varios años de practicar diversos deportes Sandra inspirada por uno de los astros de los tres palos, René Higuita, decidió encaminarse por el lado del fútbol, un deporte que en Colombia ha logrado institucionalizarse como uno de las más grandes y apetecidas modalidades.


Pese a ser el fútbol, uno de los deportes más aclamados, para Sandra no fue nada fácil estar inmersa en un mundo de “Hombres”, puesto que a raíz de ello tuvo que padecer los prejuicios sociales, y hasta de su propia familia, que solo se acercaron a ella cuando los triunfos, sin hacerse esperar, llegaron a su vida.


Para esta heroína, el deporte es sinónimo de “Transformación” pues según sus experiencias de vida, es un mecanismo que conduce a la superación de las dificultades sociales, a hacerle frente a la violencia y sobre todo a rescatar vidas.


Una beca, para estudiar edición física, y una profesión fueron las que el deporte le dejó a su vida, así como la importancia de acertar las diferencias.

Comentários


bottom of page