top of page

Juan Carlos Rivera Osorno, habla sobre la transición política y algunos avances de la democracia del

  • Estefanía Posada Cadavid.
  • 18 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Foto tomada por: Estefanía Posada Cadavid.

Concejal de Copacabana nos cuenta algunos datos sobre la política de Copacabana.

La política en esta localidad ha transcendido (en los últimos dos años) en un tema de acuerdos y consensos políticos, ya que en las ultimas aspiraciones de las elecciones en el 2015 donde solo se tuvo dos candidatos en la alcaldía municipal y donde uno de ellos tuvo la posibilidad de tener el apoyo de siete grupos políticos o movimientos políticos, se puede decir que ha transcendido ya que dentro de las fuerzas políticas al interior del municipio ha habido consenso en favor de una o dos personas para medir las fuerzas y llegar a la primera magistratura de la municipalidad.


El avance de la participación democrática del municipio de Copacabana es bastante significativo ya que ha aumentado el caudal electoral, porque en las últimas votaciones se obtuvo alrededor de un 60% de las personas en la participación para ejercer el derecho al voto y las personas elegidas como lo son el alcalde y los concejales del municipio, notan que la comunidad está participando de una manera más activa en lo que tiene que ver con todas las actividades propuestas por el concejo municipal en las sesiones del consejo, en los grupos comunitarios y de las asociaciones que velan por todas las actividades que se desarrollen dentro de la administración municipal se hagan de una manera transparente y más aún sobre los impuestos (lo que pagan todos los habitantes) se inviertan de una manera adecuada para tener un municipio que transcienda más y poder convertirse en polo de desarrollo de la zona norte.



Comments


bottom of page