top of page

Desplazamientos: una causa que aporta a la guerra

  • María Fernanda Álvarez.M
  • 17 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Fotografía por: Las 2 orillas

Chocó y Nariño son los principales departamentos que han sido víctimas de los desplazamientos forzados últimamente, por lo que La Federación Nacional de personeros (Fenalper) se preocupa ya que pensaron que se reduciría debido a los acuerdos de paz.


El director ejecutivo de Fenalper Camilo Fonseca, manifestó su indignación por la problemática que se está presentando en dichas zonas, dice que es preocupante porque los habitantes están siguiendo las órdenes del conflicto armado, ajustándose a los cambios que estos hacen para evitar sufrir algo más grave que un desplazamiento.


Por esta razón Fonseca se vio en la obligación de solicitar a los organismos internacionales y al estado colombiano para que hagan presencia y busquen soluciones a estas formas de violencia que están dominando al territorio. Además Camilo expresó que según datos difundidos por la Defensoría del pueblo, entre el año 2016 y 2017 se han presentado 20 homicidios, 33 atentados, 27 agresiones y 430 amenazas contra líderes sociales y activistas defensores de derechos humanos, situación que pone en peligro el progreso para construir una paz fija.


Se está solicitando al Gobierno nacional el acompañamiento del ejército en las zonas más afectadas y todas las medidas que sean necesarias para brindar seguridad, mejorar esta situación y evitar que sean vulnerados los derechos de las personas, pues merecen vivir dignamente.

Comments


bottom of page