La salud en Colombia es un derecho de dinero, no fundamental. m
- Marcela Zapata.
- 23 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Para nadie es un secreto que la salud en Colombia no está al borde del colapso, ya colapsó.
A pesar de la reforma a la salud; la ley 1751 de febrero 2015 “tiene como objeto garantizar el derecho fundamental a la salud,regularlo y establecer sus mecanismos de protección.”
El dirigente de la nación Juan Manuel Santos manifestó que el proyecto “hará más eficiente el sistema, dará mucho más acceso y será mucho más solidario. Este será un modelo que le brindará a todos los colombianos la seguridad de tener un sistema de salud acorde con sus expectativas”.
Dos años después de lanzada dicha ley, la salud ha empeorado, los casos de corrupción han aumentado y los robos descubiertos han sido millonarios; como lo es el caso de Savia Salud EPS que a la fecha van más de $320 mil millones de pesos desaparecidos sin explicación.
Otra situación alarmante es que muchos de los usuarios afirman que deben recurrir a la tutela, así sea para una cita con un infectólogo, esto demanda mucho tiempo y dinero, por ende la salud del paciente empeora. Por esta causa muchas personas optan por tratar su enfermedad de manera particular; hasta donde su bolsillo lo permita; pero más de la mitad no optamos con los recursos económicos para lograrlo y toca “ pedir cacao” en nuestra EPS.
En nuestro pensar la situación en Colombia es vergonzosa,ponemos el valor monetario de una persona por sobre su vida, tan ignorantes son nuestros dirigentes que prefieren un peso en su cuenta bancaria que una calidad de vida óptima para las personas que confiamos en ellos y los pusimos en el poder. Lo triste es que el estigma de la élite es tan alto que se creen seres humanos superiores a los de la clase común, EL PUEBLO COLOMBIANO.Los que a diario muren en una clinica esperando la atención necesaria.

Comments