Un nuevo acuerdo para acercarnos a la paz
- Cesar Augusto Jaramillo Arias.
- 3 feb 2017
- 1 Min. de lectura

Cada vez mas son los diálogos entre el gobierno y el ELN para conciliar la paz del pueblo colombiano; dicho inicio se dará el próximo 7 de febrero en la ciudad de Quito (ecuador) dando fin a un periodo de violencia en el territorio colombiano.
Después de más de 50 años de fundación de este grupo al margen de la ley, el ELN ha tomado la decisión de contribuir a la paz dando pie para crear un acuerdo en el cual se establezcan ciertos aspectos para su desmovilización, el gobierno había pedido que para comenzar los diálogos tenían que entregar todos los secuestrados que tuvieran en su poder y por esta misma razón 10 meses atrás no se pudo establecer el inicio de dicho acuerdo.
Por otro lado el ELN pidió la liberación de Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez, guerrilleros que según los líderes de este grupo subversivo harán tareas que faciliten el camino a la paz, paso que el gobierno cumplió dándoles la respectiva liberación a estos dos individuos. El domingo pasado este grupo al margen de la ley publicó un mensaje en la red social twitter en su cuenta oficial @ELN_RANPAL que decía « Avanza el cumplimiento de los acuerdos entre el gobierno y el ELN. Con ello la confianza también avanza » dando muestra del inicio de este pacto que dará fin a una de las guerrillas más antiguas del territorio colombiano.
Se dialogó para que sean 6 los países que acompañen el proceso de este acuerdo. (cuba, noruega, Venezuela, chile, Brasil y ecuador.)
Comments